En una histórica victoria para el cine brasileño, “Aún Estoy Aquí” (“Ainda Estou Aqui”), dirigida por Walter Salles, ganó el Oscar a la mejor película internacional en la 97ª edición de los Premios de la Academia, celebrada en 2025. Este logro marca el primer Oscar para Brasil en esta categoría, lo que representa un hito importante en la industria cinematográfica del país.
Un Retrato de la Resiliencia en la Dictadura Militar Brasileña
La trama de “Aún Estoy Aquí” se desarrolla a principios de la década de 1970, en el contexto de la brutal dictadura militar en Brasil. La película sigue a la familia Paiva, quienes son víctimas de un acto de violencia arbitraria que cambia para siempre el curso de sus vidas. La protagonista, Eunice Paiva, interpretada por Fernanda Torres, se ve obligada a reinventarse tras la tragedia.
El director Walter Salles dedicó el Oscar a Eunice Paiva, describiendo a la protagonista como una mujer que, a pesar de la tragedia sufrida en un régimen represivo, eligió no rendirse, sino resistir. En sus palabras, el premio también es para las actrices Fernanda Torres y Fernanda Montenegro, quienes dieron vida a los personajes centrales de la historia. La película cuenta también con la participación de Selton Mello.
Una Producción de Alto Nivel con Reconocimientos Internacionales
La coproducción brasileña y francesa fue aclamada por la crítica tras su estreno en Brasil el 7 de febrero. Antes de su victoria en los Oscar, “Aún Estoy Aquí” ya había cosechado varios premios importantes, incluyendo el Goya a la mejor película iberoamericana. Además, recibió nominaciones en los Globos de Oro y en los Premios BAFTA, consolidándose como una de las mejores producciones cinematográficas internacionales del año.
Por su interpretación en la película, Fernanda Torres recibió el Globo de Oro a mejor actriz en una película dramática, lo que subraya el impresionante trabajo actoral que caracteriza la película.
Reacción del Presidente Brasileño: Un Triunfo para el Cine y la Democracia
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, celebró la victoria en las redes sociales, destacando el orgullo nacional. “Hoy es el día de sentir aún más orgullo de ser brasileño. Orgullo de nuestro cine, de nuestros artistas y, principalmente, de nuestra democracia”, escribió el mandatario, haciendo eco de un sentimiento de unidad y esperanza para el pueblo brasileño.
Competencia en la Categoría: Una Competencia Dura
“Aún Estoy Aquí” competía en la categoría de mejor película internacional con otras destacadas producciones, como “Emilia Pérez”, “Flow”, “The Seed of Sacred Feed” y “The Girl with the Needle”. Sin embargo, la película dirigida por Salles logró sobresalir, destacándose por su potente mensaje de resistencia y su retrato conmovedor de la historia brasileña.